martes, 4 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
EL AGUILA
Águila es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de presa, del orden de Accipitriformes,1 (o Falconiformes acorde a una clasificación anterior),2 familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros,
los cuales están sujetos a una reclasificación más adecuada puesto que
los expertos no llegan a una opinión consensuada. Las águilas se
caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta,
cabeza y pico pesados.
Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.
Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio romano es que, en general, otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.
El águila era sinónimo de poder para muchos pueblos antiguos como los Mochica del antiguo Perú, mayas y aztecas.
Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.
Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio romano es que, en general, otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.
El águila era sinónimo de poder para muchos pueblos antiguos como los Mochica del antiguo Perú, mayas y aztecas.
martes, 20 de noviembre de 2012
La cobra es una serpiente peligrosa
Cobra es el nombre común de un grupo de serpientes venenosas de la familia Elapidae, en especial los géneros Naja, con unas 20 especies, y Ophiophagus, con una especie, conocidas por su aspecto amenazante y su mordedura. Habitan en zonas tropicales y desérticas del sur de Asia y África.
Es fácil reconocerlas porque despliegan una especie de "capucha" en la zona de la cabeza cuando están irritadas o en peligro. Logran hacer esto aplanando las vértebras de la cabeza.
En general, se alimentan de roedores y aves, a los que matan inyectándoles una neurotoxina a través de los colmillos. Entre sus predadores se incluyen la mangosta y algunas aves rapaces.
EL VENENO
El veneno de las cobras, una neurotoxina, tiene un efecto devastador sobre el sistema nervioso. Con todo, gracias a la mayor disponibilidad de un antídoto eficaz, la elevada tasa de mortalidad debida a su potente veneno ha disminuido en algunas zonas de Asia.
Además de morder e inyectar su veneno neurotóxico, algunas cobras como la cobra escupidora occidental escupen el veneno comprimiendo los músculos que tienen en los colmillos. Estas cobras confían más en escupir el veneno que inyectarlo. Suelen apuntar a los ojos provocando una ceguera temporal, y a veces permanente.
El veneno de las cobras se viene usando en la investigación médica debido a que contiene una enzima, la lecitinasa, que disuelve las paredes de las células, así como las membranas que rodean a los virus.
La cobra es un animal muy peligroso debido a su veneno que contiene una neurotoxina que paraliza el sistema nervioso........
Toda esta informacion es unica no todos los investigadores como yo la consiguen :
ATENCION: Son muy peligrosas.........
Es fácil reconocerlas porque despliegan una especie de "capucha" en la zona de la cabeza cuando están irritadas o en peligro. Logran hacer esto aplanando las vértebras de la cabeza.
En general, se alimentan de roedores y aves, a los que matan inyectándoles una neurotoxina a través de los colmillos. Entre sus predadores se incluyen la mangosta y algunas aves rapaces.
EL VENENO
El veneno de las cobras, una neurotoxina, tiene un efecto devastador sobre el sistema nervioso. Con todo, gracias a la mayor disponibilidad de un antídoto eficaz, la elevada tasa de mortalidad debida a su potente veneno ha disminuido en algunas zonas de Asia.
Además de morder e inyectar su veneno neurotóxico, algunas cobras como la cobra escupidora occidental escupen el veneno comprimiendo los músculos que tienen en los colmillos. Estas cobras confían más en escupir el veneno que inyectarlo. Suelen apuntar a los ojos provocando una ceguera temporal, y a veces permanente.
El veneno de las cobras se viene usando en la investigación médica debido a que contiene una enzima, la lecitinasa, que disuelve las paredes de las células, así como las membranas que rodean a los virus.
La cobra es un animal muy peligroso debido a su veneno que contiene una neurotoxina que paraliza el sistema nervioso........
Toda esta informacion es unica no todos los investigadores como yo la consiguen :
ATENCION: Son muy peligrosas.........
El tigre es uno de ellos
Se trata del mamífero felino más grande del reino
animal, aunque según a la especie que pertenezca puede variar su peso y
tamaño. A modo general, los machos pueden llegar a pesar entre
100 y 300 Kg y, tener una longitud de 100cm a 335. Las hembras,
en cambio, marcan un peso de 85 a 165 Kg. La especie que presenta
mayores dimensiones son los tigres Amur. Su excelente pelaje pasa
desde tonos anaranjados, marrones o leonado, con la parte ventral
blanquecina. Las rayas que se dibujan en su pelaje pueden ser
marrones y negras. El dibujo de las rayas es una característica
identificativa y exclusiva de cada tigre, además de ser un perfecto
vestido de camuflaje con el territorio que habitan. Es un animal
muy territorial, tanto las hembras como los machos disponen y defienden
de un espacio de unos 20 y 80 km cuadrados respectivamente. A
diferencia de los leones, los tigres permiten compartir una presa con
la hembra e incluso que coman antes que ellos. Debido al sentido
territorial tan desarrollado que poseen, es frecuente los
enfrentamientos entre machos que normalmente no acaban siendo mortales.
El apareamiento se da en varias ocasiones durante un tiempo determinado, pero la hembra es receptiva sólo unos días. Tras quedar ser fecundada, el embarazo dura unos 100 días y normalmente, las camadas son de 3 ó 4 crías. Se puede dar el caso, de que el macho llegue a sacrificar a las crías por tal de que la hembra sea receptiva. Tan sólo a las ocho semanas de vida, las crías empiezan a investigar su entorno y salir de las guaridas, siempre bajo la atención y protección de su madre. Pero hasta los dos años no se emancipan de la madre.
Su hábitat se encuentra en selvas lluviosas.
Son expertos nadadores al igual que el jaguar, además de ser capaces que capturar una presa dentro del agua. Suelen buscar preferentemente grandes herbívoros, como liebre, pavos reales, monos, ciervos y también peces. Son capaces de saltar hasta 5 metros verticalmente y unos 10 de longitud. Sus fuertes garras llegan a medir unos 7 cm y medio, y pueden alcanzar los 72 Km/h de velocidad, todas estas cualidades físicas hacen del tigre un gran depredador, pudiendo atacar a un búfalo.
El apareamiento se da en varias ocasiones durante un tiempo determinado, pero la hembra es receptiva sólo unos días. Tras quedar ser fecundada, el embarazo dura unos 100 días y normalmente, las camadas son de 3 ó 4 crías. Se puede dar el caso, de que el macho llegue a sacrificar a las crías por tal de que la hembra sea receptiva. Tan sólo a las ocho semanas de vida, las crías empiezan a investigar su entorno y salir de las guaridas, siempre bajo la atención y protección de su madre. Pero hasta los dos años no se emancipan de la madre.
Su hábitat se encuentra en selvas lluviosas.
Son expertos nadadores al igual que el jaguar, además de ser capaces que capturar una presa dentro del agua. Suelen buscar preferentemente grandes herbívoros, como liebre, pavos reales, monos, ciervos y también peces. Son capaces de saltar hasta 5 metros verticalmente y unos 10 de longitud. Sus fuertes garras llegan a medir unos 7 cm y medio, y pueden alcanzar los 72 Km/h de velocidad, todas estas cualidades físicas hacen del tigre un gran depredador, pudiendo atacar a un búfalo.
El leon es un felino que mata por sobrevivir
Cuando se habla de animales salvajes todos tenemos la impresión que son
animales peligrosísimos: pensamos en leones en la selva, osos, tigres,
etc. Pero no todos los animales salvajes son peligrosos. De hecho,
todos los animales fueron salvajes alguna vez. Los gatos, los perros,
los caballos,... todos eran animales salvaje antes de ser domesticados
por el hombre. De hecho, todavía quedan especies de caballos salvajes
en el mundo y no por ello son peligrosos para el hombre.
Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.
Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.
Los
animales carnívoros según la especie pueden llegar a ser animales
salvajes peligrosos para el hombre. El oso, por ejemplo puede matar a
un hombre. Pero seguramente será para proteger a sus pequeños o para
protegerse él, no para alimentarse de la carne. Raramente el hombre es
una presa ansiada por este tipo de depredadores. La mayoría de los
ataques de animales salvajes al hombre son para defenderse, creyéndose
éstos en peligro.
Existen ciertos animales salvajes que nos parecen menos peligrosos y pueden llegar a ser más indeseables para el hombre, cómo es el caso de las mofetas, por ejemplo.
Los animales salvajes deben luchar por y para sobrevivir y la supervivencia les lleva a veces a cazar animales domésticos. El zorro es un animal temido en las granjas ya que ataca a las gallinas y a otros animales de la granja que son fáciles de capturar, ya que están en jaulas y no tienen muchas opciones para salvarse.
Existen ciertos animales salvajes que nos parecen menos peligrosos y pueden llegar a ser más indeseables para el hombre, cómo es el caso de las mofetas, por ejemplo.
Los animales salvajes deben luchar por y para sobrevivir y la supervivencia les lleva a veces a cazar animales domésticos. El zorro es un animal temido en las granjas ya que ataca a las gallinas y a otros animales de la granja que son fáciles de capturar, ya que están en jaulas y no tienen muchas opciones para salvarse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)